Sanos, deliciosos y al gusto: la fiebre de los ‘poke bowls’ llega a Almería

Estamos acostumbrados a que las modas lleguen con algo de retraso a esta recóndita esquinita mediterránea que es Almería. Con el cuerpo hecho a un aislacionismo histórico, no nos extraña a estas alturas ser los últimos en enterarnos de las tendencias que arrasan en las urbes.

La última de ellas en cuestión gastronómicas son los ‘poke bowls’, que han causado furor gracias a su combinación sabrosa y variada de comida rápida y saludable en un formato cómodo y manejero.

¿Y de qué se trata este invento con nombre de videojuego de la Game Boy? Los pokes son, originalmente, platos hawaianos a base de pescado crudo. Los pescadores oriundos de las islas solían tomar piezas de su faena troceadas tras limpiarlas (de ahí el nombre, poke: cortado), al terminar la misma. Con el paso del tiempo se fueron añadiendo aderezos hasta tener una especie de ensalada en la que se pueden encontrar influencias de Japón y Chile, como si el Pacífico hubiera querido inventar una receta que ahora goza de éxito mundial.

Básicamente es una base de hidratos de carbono, conformada por arroz o quinoa (aunque se pueden utilizar también verduras de hoja verde); una proteína, que tradicionalmente es pescado crudo, como si de un sashimi se tratase, pero que a veces es sustituido por pollo o tofu; y, por último, un buen puñado de complementos (o toppings) acompañados por la salsa que se desee (soja, mayonesa picante, teriyaki…). La gracia del asunto es combinar el plato como te guste, echando un vistazo a los ingredientes disponibles en el menú que suelen tener la característica común de pertenecer a esa clase que ahora ha venido a llamarse ‘comida real’.

Rápido, sencillo y eficaz. Envuelto, además, de un revestimiento de lo más ‘cool’ que hace que uno se sienta mejor solo por estar comiendo en uno de esos lugares. Un producto de marketing perfecto y un ingenio culinario de lo más exótico que, todo sea dicho, a mí me ha conquistado.

Mahalo Poke

Calle General Segura 15 (Almería)

Una franquicia con más de diez establecimientos que llega a la capital con toda la fuerza de esa ‘ola healthy’ que les sirve como eslogan. Su propuesta es sencilla y directa: 100% poke, con productos frescos que sirven delante de ti, desde una vitrina, como si de una heladería se tratara. Un ambiente desenfadado y juvenil y el espíritu del ‘take away’ de una gran ciudad, aunque cuenta con unas pocas mesas en las que disfrutarlos. Disponen de una variedad más que decente de ingredientes, incluido mi adorado pez mantequilla, y servicio a domicilio. La única pega que le pondría, dentro de su concepto, es que sirven su comida en unos boles elaborados con material reciclado; sin embargo, parece que no he sido el único en quejarse de esto, ya que recientemente han anunciado que abren a sus clientes la posibilidad de llevar su propio recipiente (ya sea un bol o un tupper para llevar). Suena extraño, innovador y fresco; y por eso me encanta.

Wakea Poke Burger

Calle Gil Vicente, 12 (Almería)

La segunda opción con la que contamos en la ciudad es Wakea Poke Burger, un restaurante con la idea de combinar el concepto de un poke con el de una hamburguesería gourmet. Sacrifica algo de variedad en sus bowls a cambio de ofrecer una carta más completa, con entrantes de comida tex mex y, por supuesto, hamburguesas y perritos que contentarán a los que no estén dispuestos a lanzarse a eso de la vida sana. Es una buena opción si estáis deseando probar el plato hawaiano pero vuestra compañía no quiere pasar por el aro de probar experimentos extranjeros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s