Guía para la Ruta Gastromusical del Cooltural Fest

Desde el primer momento en que los organizadores del Cooltural Fest anunciaron la intención de realizar una Ruta Gastromusical, mi cuerpo empezó a ebullir en una mezcla de nerviosismo y responsabilidad. Excitado por la emoción de combinar dos actividades que me motivan tanto: los conciertos y el buen comer; el compromiso viene porque, en lo personal, me impuse realizar una entrada en el blog a la altura del acontecimiento.

Y aquí me veo, dispuesto a daros unas pistas sobre cómo, dónde y cuándo llenar el buche durante la mañana de este viernes 16 de agosto en el que arrancará el festival propiamente dicho. Me vais a disculpar, queridos gastrocolegas, que este artículo esté pensado para ofrecer una guía a los forasteros que se han pegado la paliza de acercarse a las baldías, lejanas y muy mal comunicadas tierras almerienses. Pese a que estoy seguro de que alguno de vosotros descubrirá algún que otro tesoro en estas líneas, la razón de ser de este post no es otra que servir de referencia a todos aquellos que no quieran perderse entre los escenarios y los bares que nuestra capital pone a su disposición en la fecha señalada.

Aunque os invito a que probéis las sugerencias de los establecimientos que se han animado a sumarse a la propuesta del Cooltural, y que podéis ver en la imagen de abajo, me he tomado la libertad de trazaros una ruta personal en la que podréis ampliar, aún más, vuestros conocimientos sobre la gastronomía almeriense.

Mapa de la Ruta Gastromusical (pincha para ampliar).

Para desayunar

Tras el fiestón inaugural del jueves, con conciertos gratuitos en el Parque de las Almadrabillas y tres After Parties de bienvenida en Super 8 Club, Madchester Club y Nacional Music Club, toca recuperar fuerzas como es debido. Os advertimos, visitantes, que en esta tierra los desayunos no son ninguna broma. Las tostadas de nuestras cafeterías son tan enseña como la Alcazaba y el Indalo. Y un servidor, que las ha tomado en unas cuantas ciudades, ha visto pocas veces un despliegue de medios semejante a la hora de servirlas.

Muy cerquita del lugar donde los mexicanos Kill Aniston ofrecerán su concierto (Plaza San Sebastián) tenéis dos fantásticas opciones en las que cargar las baterías. La primera, La Dulce Alianza, un gran clásico que apuesta por una calidad excelente, especialmente en su famosa repostería, a cambio, eso sí, de unos precios un pelín por encima de la media. Mi otra sugerencia es La Chumbera, que además de una variedad demencial de tostadas, cuenta con un surtido de tartas caseras que forman parte de la Ruta Gastromusical oficial y que no podéis perderos. De ambos establecimientos podéis leer una reseña AQUÍ.

El aperitivo

El Gastrolopitecus os cuida mucho y bien, por eso os recuerda que hidrataros durante las horas centrales del día es importantísimo. Pocas soluciones mejores para eso que un americano de verano en Kiosko Amalia, desde donde podréis escuchar a los locales We’ve got enemies. No preguntéis por la receta, ni por qué se llama americano; tan solo probadlo y haceos partícipes de uno de los secretos almerienses mejor guardados. Conforme se acerque la hora de la actuación de Los Manises en la Plaza del Educador, se os irá abriendo el apetito, sobre todo si pensáis en lo bien que podéis comer en lugares que os pillan apenas a cinco minutos a pie, como son Brusketta La Sarda, Croquetería La Mala, o todos los bares de los que hablo en ESTA ENTRADA del blog. También os recomiendo acercaros a probar la tapa con la que Bella Ciao homenajea a Carolina Durante, especialmente si sois veganos.

¡A comer!

Playa Cuberris es la última cita de esta mañana Gastromusical en el centro de Almería. El espectáculo de la formación madrileña (Mercado Central) no podía estar mejor posicionado para asegurar unas buenas rondas a posteriori. Prácticamente adjunto a la Plaza de abastos se encuentra el que es uno de mis bares favoritos en la ciudad, El Quinto Toro. Que no os eche para atrás su aspecto añejo, allí tenéis la oportunidad hincarle el diente algunas de las mejores exquisiteces en forma de tapa que degustaréis jamás. Entre ellas, las insignes patatas a lo pobre con huevo, que forman parte de la ruta del festival con el nombre de Los Vinagres. Escribo sobre este bar (y algunos otros con aire castizo) en ESTE POST. Si tenéis ganas de seguir explorando la faceta más tabernaria de esta ciudad, os recomiendo que os dejéis caer por Mini Bar, un sitio muy propicio para echar una o dos rondas rápidas acompañando su cerveza helada con unos lomos adobados que os fascinarán.

La entrada podría eternizarse si quisiera recomendaros todos los lugares que merecen la pena en esta esquinita del Mediterráneo. Cortaré el grifo por ahora y os dejaré con la miel en los labios para que sigáis explorando el blog en busca de otros bares en los que relameros durante Cooltural Fest. Espero veros a todos, saludaros y compartir unas cañas en esta Ruta Gastromusical y en todo lo que venga durante el fin de semana. ¡A disfrutar, coolters!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s