Mis tres heladerías favoritas en Almería

Lo mejor del verano son los helados. Supongo que también de la primavera, el otoño y hasta del invierno. Podríamos decir, sin miedo a errar, que el helado es una de las mejores cosas que tiene la vida. Se me ocurren pocas imágenes más idílicas que la de una pareja de enamorados compartiendo un par de tarrinas sentados en un banco de un pueblo costero cualquiera, planeando el futuro mientras cae el sol en la distancia.

No me juzguéis, si me tengo que poner azucarado algún día que sea hablando de las maravillas que nos traen las mágicas cremas frías. Cuando terminéis de leer podéis pedir cita con el dentista para un par de empastes y arreglado. Tontuna aparte, he tratado de buscar para esta entrada tres heladerías artesanas con seña de identidad propia para que rebajéis los rigores de este estío a golpe de cucharadas dulces. Disfrutad.

Punto Italia

Av. Federico García Lorca, 110 (Almería)

Un maestro de los de verdad, que presume de títulos y reconocimientos con todo el derecho que le otorga la calidad de su producto. Este italo-argentino que se asentó hace años en la capital cuenta con un puñado de sabores destacados y poco habituales, como son el limón con hierbabuena o el chajá (un postre uruguayo a base de merengue y bizcocho). Sin embargo, el emblema de su casa es el misterioso Winné, una receta a base de nata con cacahuetes garrapiñados, chocolate y caramelo que se remata con, atención: galleta de cono de helado desmenuzada. La leyenda, que seguramente cuente con inexactitudes, dice que ese toque final se inventó en un certamen de heladeros italianos al que presentó con este invento. Las bases del concurso obligaban al uso del famoso barquillo cónico, cosa que nuestro protagonista quería evitar, por lo que decidió no faltar a las normas incorporándolo como un ingrediente más que coronaría su obra. En cualquier caso, esta variedad es una auténtica delicia en la que cada cucharada que incluye uno de esos frutos secos se convierte en pura fantasía.

Helados del Desierto

Paseo Marítimo Carmen de Burgos, 118 y Calle García Cañas, 2 (Almería),
Costa Miramar (Cabo de Gata) y Paseo del Toyo, 12 (Retamar)

Esta gente ha llegado pisando muy fuerte. Con kioskos en varios enclaves y un resultado final que no defrauda a nadie que yo haya conocido. Helados con denominación de origen almeriense que son auténticos torrentes de sabor cuando corresponde y pura sutileza si así se lo proponen. Fruta de temporada, clásicos incombustibles y algunos ‘best seller’ propios como el limón con jengibre o el yogur griego con nueces y miel pueblan sus vitrinas. Además, cuentan con opciones sin azúcar, para intolerantes y veganos. No os los podéis perder.

San Marco

Calle Navarro Rodrigo, 25 (Almería)

Toda la tradición italiana que se pone de manifiesto a primera vista en esa manera tan cuidada y única que tienen para decorar de forma vistosa sus escaparates. Se enorgullecen del muy logrado sabor de su pistacho, santo y seña del arte del ‘gelato’. Si la medida de calidad de una heladería transalpina está en esa variedad tan característica, la de una española, según entienden ellos, se encuentra en la del turrón, por lo que se han esmerado especialmente en conseguir uno más que reseñable. Fuera de eso, toda la cremosidad y el equilibrio que se puede esperar en un lugar que lleva ‘il Tricolore’ como emblema.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Francisco Gómez dice:

    Deberías probar los de La Gelateria Fantasía, c/ Rueda López , frente al Celia Viñas. No te veo muy experto, que digamos. Sds

    Me gusta

    1. El Gastrolopitecus dice:

      La he probado un montón de veces, y no soy experto de nada, solo doy mi opinión.

      Gracias por leer, Francisco.

      Me gusta

  2. PILAR BARRANCO dice:

    Hola buenas tardes,
    Muchas gracias Gastrolopitecus, porque tus opiniones son de gran ayuda y comparto contigo totalmente.
    Os recomiendo el helado de chocolate negro y el de vainilla a quien le guste estos sabores de los helados del desierto, no he probado vainilla igual en mi vida y mira que he probado vainillas ….es uno de mis sabores favoritos!!!
    Feliz dia a todos los lectores .
    Pilar

    Me gusta

    1. El Gastrolopitecus dice:

      Muchísimas gracias por tu comentario, Pilar!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s