Me ha costado sangre, sudor y lágrimas realizar el maratón gastronómico que lleva consigo este artículo. Unas semanas intensas, corriendo de barra en barra, para intentar traeros, con todo el rigor que me ha sido posible, un ‘top’ de esta #XIIRutadeTapasporAlmería.
Antes de nada, reconocer (y espero que lo comprendáis), que resulta imposible acudir a los más de 60 establecimientos que participan este año y que estos «premios» son totalmente subjetivos, parciales y sesgados pero, sobre todo, bienintencionados. El único motivo que persigue este post es el de serviros de breve guía para que os animéis a daros una vuelta por nuestros bares y ejercer de jurado popular en compañía de este humilde blog.
Tapas tradicionales
Medalla de bronce:
Restaurante La Encina – Lomo mechado al queso Idiazábal con salsa de oporto.
Me pasaría la vida mojando pan en esa salsa, bañándome en barreños de aquella delicia o rechupeteando el plato hasta dejarlo impoluto. Sería perfecta, el sumun de la conjunción entre texturas y sabores, si no fuera por el punto, un pelín pasado y seco para mi gusto, que le restaba algunos enteros.

Lomo mechado al queso Idiazábal con salsa de oporto
Medalla de plata:
El Jurelico – Bacalao en escollera con algas del poniente.
Jugoso, perfecto en la cocción y vibrante gracias a los contrastes de los vegetales que le sirven de base. Un plato que representa todo lo que la gastronomía almeriense puede ofrecer al mundo: el sabor marinero y la huerta como ejes fundamentales de una forma de entender la cocina y la vida.

Medalla de oro:
Taberna Restaurante Entrefinos – Cayetano.
Un tierno pedazo de bacalao sobre una base de olivas negras, coronada por una muselina. Delicado, en perfecto equilibrio y con mucha personalidad. Todo un acierto que se redondea con la desbordante y agradable amabilidad del servicio de Entrefinos.

Tapas gourmet
Medalla de bronce:
Bar & Tapas La Tahona Plaza Vieja – A los pies del mar.
Un crisol de sabores que conjugan solo a medias pero que merecen un reconocimiento por atrevimiento, elaboración y la voluntad de sorprender, que no es poco. Manitas de cerdo que explotan, sangrientas, para combinarse con una lámina de langostino, una galleta de torrezno y el mejillón. Probablemente, la más espectacular de lo que he probado de esta Ruta de Tapas 2019.

Medalla de plata:
El Rincón de Basi centro – Turrón de queso artesano con almendra frita y mermelada de tomate casero.
Me gusta cuando los trampantojos logran lo que se plantean. Me fascina el juego visual y gustativo que proponen al ofrecer un queso curioso y lleno de matices en un formato tan peculiar, con la compañía de unos aderezos que le van que ni pintados.

Medalla de oro:
Restaurante Casco Antiguo – Recuerdos.
El escabeche de tus sueños. Parece que sus ingredientes estuvieran medidos con aparatos de precisión para dejarte en ese umbral entre el gesto amargo y la salivación extrema. Bocados llenos de sensaciones, de profundidad y de mucha tradición. Para recordar.

Hasta aquí los galardones de este bloguero. Ahora os dejo con una galería de fotos con todo lo que he probado durante las últimas tres semanas y, si pincháis aquí, podréis leer más impresiones sobre otras tapas de la Ruta en un artículo de la semana pasada. Os recuerdo que aún tenéis hasta este domingo, 7 de abril, para seguir dándole caña a la Ruta de Tapas por Almería. Estaré encantado de leer los comentarios sobre mis premios, los vuestros y cualquier cosa que se os ocurra contarme.











Pues totalmente de Acuerdo yo también me quedo con la del entrefinos, El Cayetano por su sabor y por lo sentimental, Cayetano era el abuelo de mi pareja. Un Hombre conocido por la gestión con su mujer de la Venta del Bacalao. Quizás esta tapa tiene una historia detrás que es un gran homenaje a un gran hostelero almeriense.
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea de esto! Me parece fascinante. Muchas gracias por aportar con tu comentario, Jairo.
Me gustaMe gusta